Conclusión



Gracias a la realización de este proyecto hemos podido conocer aspectos de la sobredotación que desconocíamos y profundizar en aquellos de los ya habíamos oído hablar solo de manera superficial. Como hemos visto, la sobredotación implica una gran dotación intelectual, pero esto no es suficiente para que se desarrollen las altas capacidades de estos niños, sino que también es fundamental un entorno ideal y estimulante para que este desarrollo se lleve a cabo. Por lo tanto, es indispensable que la escuela inclusiva forme parte de este entorno, para responder a sus necesidades educativas específicas y que estos alumnos sean capaces de explotar al máximo todo su potencial. 


Después de conocer más el tema, debemos concienciarnos de que, a pesar de sus particularidades, estos alumnos no son tan distintos a los demás, puesto que siguen siendo niños. No debemos olvidar que tienen unas necesidades educativas especiales y que hay que estimularlos para que puedan mejorar su aprendizaje, pues no solo necesitan apoyo aquellos que presentan algún tipo de discapacidad, déficit o limitación, sino también los niños con altas capacidades.  Sin embargo, nunca debemos tratarles de forma diferente a los demás. Lo que pretendemos, como maestros, es crear una escuela inclusiva y, para conseguirlo, debemos poner como meta el conseguir que todos los alumnos exploten al máximo todas sus capacidades y posibilidades. 


Para que los alumnos sobredotados encuentren su lugar en la escuela inclusiva, primero será necesario vencer determinadas actitudes y creencias sobre este tipo de alumnado, así como la falta de formación y preparación del profesorado, que no hace más que obstaculizar el camino hacia la escuela de todos y para todos.


Como hemos visto, no es necesario escolarizar a estos alumnos en escuelas específicas para alumnado con altas capacidades, pues contamos con medidas que podemos llevar a cabo desde la escuela ordinaria que nos ayudarán a garantizar su inclusión. Es decir, que estos alumnos encuentren un entorno óptimo que les ofrezca la ayuda y la orientación que precisan para el desarrollo de sus potencialidades, permitiendo que se eduquen con su grupo de iguales y no solo con otros niños que también tengan altas capacidades. De este modo, podrán vivir experiencias de las que, en caso contrario, carecerían. Es por eso por lo sería bueno que los niños sobredotados fuesen escolarizados en un centro ordinario, ya que, en caso contrario, estaremos segregándolos y podremos provocar que terminen sintiéndose distintos del resto de niños.


En definitiva, hagamos un hueco a aquellos que se encuentran al este de la campana de Gauss para que aprendamos juntos y luchemos por la escuela inclusiva.

EDUCAR: “EL NOTABLE EFECTO DE LA BUENA EDUCACIÓN ES DESPERTAR EL APETITO DE MÁS EDUCACIÓN. EL BIEN EDUCACDO SABE QUE NUNCA LO ESTÁ DEL TODO, PERO QUE LO ESTÁ LO SUFICIENTE COMO PARA QUERER ESTARLO MÁS”, Fernando Savater

No hay comentarios:

Publicar un comentario