AVAST

En España, aunque la formación de docentes capaces de afrontar casos de sobredotación sea escasa, en la Comunidad Valenciana existe una asociación para asistir a los niños con altas capacidades, difundir información referente a ellos y formar profesionales que estén en contacto con los pequeños. Aunque, también hay que decir, que esta asociación apenas tiene unos veinte años y que antes el desconocimiento de esta característica suponía un problema para todos, ya fuesen los maestros, la familia del niño con altas capacidades o él mismo.

La mayoría de componentes de AVAST son, en esencia, padres de niños superdotados, que no sabían exactamente cómo debían educar a sus hijos y que, desgraciadamente, muchas veces encontraban problemas con su educación en el sistema escolar. Por eso mismo, esta asociación no solo consta de muchas actividades educativas preparadas para los niños, sino también de un taller para padres. Entre sus distintos talleres podemos encontrar:

  • Chino básico
  • Chino avanzado.
  • Matemáticas.
  • Escritura creativa.
  • Ajedrez.
  • Informática.


El objetivo de estas actividades, además de potenciar el desarrollo pleno de sus capacidades psíquicas y sociales, es el de proporcionar a los jóvenes sobredotados un ambiente en el que puedan relacionarse con otras personas de su edad y con sus mismas inquietudes y razonamientos.  Pues no solo hay que ayudar a estos niños a desarrollar sus habilidades intelectuales, sino también sus habilidades sociales. Aunque, esto no significa que no puedan tener amistad con otros niños que no tengan altas capacidades, dado que el ser extrovertido o introvertido forma parte del carácter del niño, ya sea sobredotado o no. De hecho, algunos sobredotados, principalmente niñas, suelen tratar de fingir ser como los demás para no sentirse "raros", y es por eso que la oportunidad que se les brinda en AVAST de poder compartir algunas actividades con otros niños de sus mismas características es una gran oportunidad para ellos, ya que se dan cuenta de que hay más personas como ellos y esto les ayuda a que mejore su autoconcepto y que no traten de fingir ser como no son.

La visita a las actividades de la asociación nos ha resultado fascinante y hemos coincidido con los padres con los que hemos tenido la ocasión de hablar en que el primer paso para que la educación de los niños con altas capacidades mejore es el de concienciar a los docentes de que no son realmente un problema y formarlos para que sean capaces de poder ofrecer recursos a estos niños. Cuando a un niño le cuesta cierto tiempo en aprender algo, un niño con altas capacidades lo aprende a la primera y las repeticiones de llevan al aburrimiento que pueden manifestar levantándose y molestando. En los casos en los que el alumno no necesite repeticiones será necesario aportar alternativas para que pueda profundizar en el tema con actividades más adecuadas a su nivel que no les desmotiven por ser demasiado fáciles (pero tampoco demasiado difíciles). El supuesto problema que un niño sobredotado resultaba para un maestro en el aula deja de ser un obstáculo cuando al docente se le dan los medios necesarios para poder intervenir en la educación de su alumno.

Por último, pero no por ello menos importante, también debemos saber que, al igual que los niños sobredotados pueden tener problemas en su desarrollo, otros niños con un CI inferior a 130, que aunque posee una inteligencia superior a la media no es considerado como un niño con altas capacidades, puede tener compartir sus mismas inquietudes y problemas, de modo que deberemos tratar de dar una respuesta adecuada a sus necesidades de la misma forma en la que deberíamos hacerlo con un niño sobredotado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario